
01
Sep
Síndrome Postvacacional en Personas de la tercera edad
En este nuevo post queremos hablar sobre el síndrome postvacacional en personas mayores y consejos sobre como poder superar este periodo de adaptación.
Después de disfrutar las esperadas y tan merecidas vacaciones, después de hacer actividades diferentes de las que solemos realizar el resto del año, cuando ya culminan, no queda otra que volver a la rutina.
Las vacaciones son muy necesarias para todas las edades. Poder desconectar de la rutina diaria, disfrutar de la familia haciendo cosas que nos gustan, viajar y conocer otros lugares, hacer actividades con los amigos… En resumen, disponer del tiempo necesario para realizar todo esto. Pero claro, tenemos que tener en cuenta que disponemos de un tiempo limitado y que las vacaciones se terminan antes o después.
Muchas personas sufren el llamado síndrome post vacacional o depresión post vacacional al la vuelta de estos días de vacaciones. Estudios realizados por expertos revelan que alrededor del 30% de los adultos lo sufren a la vuelta de sus vacaciones de verano. Por ello cada vez es más estudiado y tratado por profesionales como médicos, psicólogos, psiquiatras y terapeutas.
Las personas que son algo menos tolerantes a la frustración o resiliencia suelen ser más susceptibles a poder sufrirlo, pero… ¿Qué es el síndrome postvacacional en personas mayores? ¿Qué síntomas son los que se aprecian en las personas que lo padecen? ¡Se lo contamos!
¿Qué es el síndrome postvacacional en personas mayores?

Partimos de la base de que el síndrome postvacacional no es una patología en sí. Es un trastorno adaptativo y temporal, de hecho, no suele durar más de 2 o 3 semanas y en muchos casos se supera durante la primera semana con la ayuda adecuada.
¿Cómo saber si es síndrome postvacional lo que sentimos o siente nuestro familiar de la tercera edad? Tiene una sintomatología muy similar al estrés pero tiene más síntomas para poder identificarlo como por ejemplo:
• Ansiedad
• Estado de ánimo bajo
• Apatía
• Falta de energía
• Depresión
• Malestar general
• Falta de concentración
• Cambios de humor
• Sudoración
(No obstante, siempre que se note algún síntoma fuera de lo normal se debe consultar con un profesional especialista sobre el caso.)
La ansiedad y otros síntomas tras las vacaciones
La ansiedad es el síntoma más común cuando hablamos sobre este síndrome. Sólo pensar en volver al trabajo o la rutina que se estaba llevando en los meses anteriores a las vacaciones, hace que la persona entre en un estado de agobio, malestar e inquietud. No debemos olvidar que la ansiedad en este caso va unida a la posible depresión, ya que la persona suele experimentar cierta tristeza y apatía en estos días. Tal y como indicábamos antes afecta también en el humor. Los cambios de humor, la falta de concentración, la disminución del rendimiento, etc. son los síntomas más comunes.
¿Cómo afrontar el síndrome postvacacional en personas mayores?

Existe la idea de que las personas mayores, ya jubiladas, no pueden tener este síndrome, ya que no tienen un trabajo remunerado. Pero esta idea es totalmente incierta. Las personas mayores independientes que viven en sus hogares sienten cierta soledad durante el año aunque sus familiares les visiten a menudo y estén pendientes en todo momento. También pueden estar realizando tareas como el cuidado de los nietos y por ello es normal que puedan sentir algún síntoma como los mencionados anteriormente al regresas de sus vacaciones.
Lo mismo ocurre con las personas mayores que residen en residencia, que aunque estén perfectamente atendidas y estén muy contentas viviendo en ella, cuando disfrutan de unas vacaciones con sus hijos, nietos, etc. a la vuelta sienten esa tristeza de que ya acabaron y la tristeza les atrapa.
Para que la persona pueda superar este síndrome hay que hacerle ver todas las cosas buenas que tiene la rutina, ir recuperando los horarios, hábitos alimentarios, de ejercicio y estar rodeada de personas que tengan una actitud positiva que le anime. Comenzar con un nuevo proyecto, nueva actividad o hobby es una muy buena opción para encontrar un nuevo entretenimiento y motivación para continuar los días siguientes con buena actitud.
Igualmente, para superar estos días de síndrome postvacacional en Grupo Villamor ofrecemos todo el apoyo profesional necesario y de forma individualizada en cada caso para mitigar esta vuelta a la rutina y que pueda pasar con la mayor brevedad posible para nuestros residentes.