
07
Abril
La tercera edad y la nueva tecnología de Amazon
Si algo caracteriza a Amazon es su objetivo holístico. Su propio logotipo marca su filosofía y su fin último, abarcarlo todo, desde la A hasta la Z. Es por ello que, dentro de ese interés por estar presente en todos los aspectos de la vida del ser humano, en todas sus facetas y etapas, se haya puesto uno especial en conjugar dos factores que muchos creen casi incompatibles a la hora de relacionarse, la tercera edad y la nueva tecnología de Amazon.
De la mano de la persona a cargo de este asistente virtual tan popular, vienen las nuevas ideas, y también la búsqueda de otras muchas que, en forma de emprendedores y talentosos creativos, sean capaces de aportar una fórmula de crecimiento para Alexa y sus Skills.
Para Max Amordeluso, responsable hoy en día de Alexa, el ámbito del cuidado de nuestros mayores es una gran oportunidad de negocio para el desarrollo y revolución del “poder de la voz”, orientado, entre otros objetivos, a la mejora en la vida de las personas de la tercera edad, para que sean menos dependientes y se relacionen de una manera más natural con las nuevas tecnologías.
1.-Qué es Alexa. El asistente virtual de Amazon
Alexa es la asistente que da voz al Amazon Echo, una especie de secretario o mayordomo ideado para ayudar y simplificar nuestras rutinas diarias y, que duda cabe, de gran utilidad para aquellas personas que sufren enfermedades, como falta de visión o un limitado manejo de sus extremidades por afecciones como el Parkinson. Con la voz, podemos y podremos controlar electrodomésticos, encender o apagar luces, la televisión, subir o bajar la temperatura de la casa, persianas, o tener un recordatorio audible de que hay que tomar la medicación a las horas programadas.
2.-¿Qué son las skills de Alexa?
Son habilidades funcionales que un tercero facilita para que se puedan instalar en el asistente virtual Alexa. Para entenderlo mejor, vendría a ser algo similar a las aplicaciones de los smartphones, aplicaciones susceptibles de instalar en el dispositivo y así enriquecer las funcionalidades del sistema, en este caso Alexa de Amazon. Es aquí donde Amordeluso incide; crear cuantas más skills mejor para que Alexa sea cada vez más eficiente, sobre todo en el entorno que afecta a las personas de la tercera edad, mejorando y facilitando el día a día en sus vidas.

3.-Cosas que los mayores ya pueden hacer y cosas que se podrían hacer muy pronto con la nueva tecnología de Amazon Alexa
A través de la voz, pidiéndoselo a Alexa, se pueden conseguir muchas cosas que harán más fácil la rutina de las personas que están en la tercera edad. Otras muchas son susceptibles de ser implementadas gracias a esa motivación que debe nacer de las startups que pongan a trabajar su creatividad y talento.
Con Alexa se pueden dar órdenes para poner música y activar el encendido y apagado de luces, también leer y responder emails.
Otras más novedosas son las skills que ya consiguen ayudar en los momentos en los que, por ejemplo, se ha sufrido un accidente casero, recibiendo orientación o facilitando el contacto con un servicio de ayuda por medio de la voz. En tiempos de pandemia, se ha facilitado y se facilita la posibilidad de recibir consejos sobre las cuestiones relativas a la Covid-19, información que relaja al oyente ante la incertidumbre de la falta de noticias, o indicaciones y consejos para actuar de uno u otro modo.
Alexa también puede proporcionar entretenimiento, fantástica ayuda para suavizar las consecuencias del estrés. Para ello activará videoconferencias, podremos solicitar videos y rutinas de gimnasia que poder ver en una pantalla y realizarlas en casa, o incluso pedirle mediante la voz que nos haga reír contándonos algún chiste.
Los mayores también podrán pedirle a Alexa que les lea un libro, uno de los audiolibros de la biblioteca pública del lugar donde residen.
Alexa también podrá recordar que hay que tomarse tal o cual medicamento a las horas que los médicos han indicado y tendrá la capacidad de crear un ambiente con sonidos que simule cierta actividad en la casa para ahuyentar a posibles ladrones, tanto como si uno se encuentra dentro como si en esos momentos se está fuera de ella.
4.-Un complemento nunca un sustituto
Max Amordeluso, promotor de esta tormenta creativa de ideas y proyectos que ayuden a “la revolución de la voz”, se expresa en el sentido de que siempre debemos tener presente que lo que se busca es la ayuda positiva y no la sustitución del tan necesario e indispensable factor humano. La humanización de Alexa se dirige a conseguir que este asistente virtual llegue a ser “emocionalmente más inteligente”, mejorando su capacidad de aprendizaje.