
28
Oct
La salud mental afecta directamente a la salud física
La salud mental afecta directamente a la salud física y viceversa. Hasta no hace mucho tiempo atrás la sociedad no era del todo consciente (y aún se está trabajando mucho en ello) de la importancia que tiene una buena salud mental.
De hecho solo se tenía consideración en la mayoría de los casos a la salud física dejando en un segundo plano trastornos y enfermedades mentales. Hay datos contrastados de que aproximadamente se estima que 300.000.000 de personas en nuestro planeta sufren de primera mano problemas en su salud mental.
Pero no todo es esto, una media del 45% de estas personas no reciben ningún tipo de tratamiento que le ayude a mejorar o a solucionar su problema.
¿ Qué es más importante la salud mental o la salud física ?
Pues la verdad es que es igual de importante la una que la otra por eso es importante trabajar en las dos aunque a simple vista no se tenga ningún tipo de problema en ninguna de ellas.
La salud mental engloba diferentes aspectos y es un estado de sentirse bien:
- Emocionalmente
- Socialmente
- Psicológicamente
Relación entre la salud mental y la salud física
Se ha demostrado que las personas que tienen algún tipo de enfermedad física tienen un porcentaje más alto de poder sufrir a la vez algún tipo de enfermedad mental. No ha de ser grave, pero en la mayoría de los casos de personas que padecen artritis, cáncer, esclerosis múltiple, hepatitis C, etcétera se relaciona con problemas por desgracia muy comunes en la actualidad de la sociedad como la depresión, la ansiedad y el estrés debido a que suelen tener un dolor crónico.
A la viceversa también ocurre, es decir, cuando se sufre un problema mental también suele ir acompañado de problemas físicos como por ejemplo:
- Enfermedades cardíacas
- Diabetes tipo 2
- Accidentes cerebro vasculares
- Dermatitis
Centro de salud mental la Merced
Desde nuestro Centro de salud mental en Valladolid La Merced, sabemos los múltiples beneficios del ejercicio físico para nuestros usuarios residentes. Y cómo su estado de salud mental influye negativamente en todo aquello que tiene que ver con las psicomotricidad, la fina y la gruesa.
Por ello, en nuestro centro contamos con un amplio programa de actividades que llevan a cabo nuestras técnicos , fisioterapeuta y educadoras sociales :diversas actividades lúdico deportivas. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los residentes ingresados en el centro, y de ofrecerles actividades con carácter de ocio que conjuguen la movilidad y el ejercicio físico.

Rutinas como acompañarles de paseo, llevarles a hacer la compra de productos personales, etc se convierten en actividades que les mantienen muy activos y conectados a la vida diaria, además de ayudarles a ejercitar las piernas.
Algunas actividades que les encantan son por ejemplo salir a comer a una hamburguesería de vez en cuando. Vamos con ellos hasta el establecimiento y el paseo hasta allí es muy positivo.

El deporte es otro de los pilares de nuestro centro: realizamos varias tablas de ejercicios en el exterior del edificio acompañados de nuestra fisioterapeuta. Ellos mismos hacen grupos y salen a correr o caminar casi a diario.
También dedicamos tiempo a la relajación y estiramiento con sesiones de yoga.

Todo lo anterior en las instalaciones del centro.
Y como la natación es un deporte muy completo, en el verano acudimos varias veces a la piscina a pasar la tarde o la mañana, y esta actividad tendrá continuidad en invierno en la piscina cubierta.

Además participamos con asociaciones como la Asociación contra el cáncer en Valladolid, con la que vamos a hacer una marcha de 5km y todo lo que recaude es en beneficio de la asociación.
En el centro de Salud Mental La Merced tratamos de dar asistencia a nuestros usuarios, además de ayudarles a ser lo más autónomos posibles, y a hacer ejercicio a diario para combatir todas las enfermedades que trae el inmovilismo de sus patologías mentales.
Puedes pedir más info a traves de nuestro formulario de contacto o bien en nuestro correo info@grupovillamor.com