
06
Mayo
Internet: su incorporación a la vida de los mayores y beneficios
Los últimos estudios aseguran que, a nivel mundial, nuestro país se encuentra en el segundo puesto respecto al envejecimiento de su población. En este escenario de la situación actual, al que se incorpora la presencia ineludible del uso de la Red y de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), es en el que hay que pararse a pensar en la incorporación de Internet a la vida de los mayores y sus beneficios.
El uso de Internet por parte de nuestros mayores es muy reciente, aunque va creciendo con mucha rapidez. Sin duda, la pandemia de la Covid-19 ha acelerado el proceso, ya que ha sido una herramienta fundamental para la comunicación en situaciones tan especiales como las que hemos vivido.
En estos dos años, se ha intensificado la digitalización, tanto de las personas mayores como de aquellos lugares destinados a sus cuidados. Ante la ausencia por seguridad del contacto físico, se miró con rapidez y eficacia hacia las TIC, medio para mantener la comunicación y el contacto social virtual entre residentes y familiares.
La incorporación de Internet a la vida de los mayores y sus beneficios. La Brecha digital

Aunque todavía de grandes proporciones, la brecha digital existente se ha convertido en el objetivo con el que lidiar. La integración de todos, sobre todo de las personas mayores, es prioritario en un mundo cada vez más vinculado a Internet.
Hoy día, es prácticamente imposible entender la sociedad y las relaciones sociales sin las tecnologías. Si existe una brecha digital que alude a las diferencias en competencias y acceso entre ricos y pobres, existe otra que afecta a dos grupos diferenciados por la edad, las personas de la tercera edad y los jóvenes.
Entendidas como una fuente inagotable de oportunidades para la sociedad en general y las interacciones sociales en particular, las tecnologías deben ser accesibles en su conjunto, para todos los grupos poblacionales. En el caso de la tercera edad, hay que procurar evitar el miedo y la inseguridad que generan en nuestros mayores, el uso de dispositivos y el acceso a Internet. Del mismo modo, hay que facilitarles su acceso y aprendizaje.

Usos de Internet y TIC. Beneficios para los más mayores
Es un hecho que ese temor al uso de aparatos electrónicos va desapareciendo a pasos agigantados. Muchos de nuestros mayores conocen y usan con soltura el teléfono móvil, no solo para efectuar llamadas, también aprenden a usar aplicaciones que sirven para comunicarse o como medio de información, salud y entretenimiento.
Les proporcionan mayor autonomía, aportan medios para recibir una estimulación cognitiva diferente y útil, e identifican el medio ideal para progresar en su comunicación social y familiar. En definitiva, el uso de Internet y las TIC incrementa su calidad de vida.
Las videollamadas han aumentado un 400%

Las videollamadas, han sido una herramienta de enorme valor en los centros de mayores y residencias. Enfrentarse a una situación prolongada en la que las visitas estaban prohibidas y, en muchos casos, también el contacto físico con otros residentes, generó una angustia y un estrés que se suavizó en gran manera con este medio de comunicación.
En las residencias, se incorporaron nuevos dispositivos para favorecer el acceso y uso de los mayores a las comunicaciones vía Internet. El personal trabajador enseñó como había que usarlos para que el mayor se sintiera, en todo momento, atendido, motivado y conectado con el mundo y con los suyos.
De igual modo, las redes sociales han sido otro instrumento por el cual, pudieron recibir contenidos de todo tipo, y facilitar información de como se desarrollaba su día a día en momentos tan delicados. Actividades, celebraciones y estados eran publicados por los diferentes centros para que las familias pudieran estar informadas de lo que iba aconteciendo a diario.

Social Media para personas mayores
No cabe duda, de que las redes sociales constituyen una vía de comunicación horizontal, que elimina barreras físicas y geográficas, lo que permite a los mayores ampliar su espectro comunicativo, no solo con la familia más cercana, sino con amigos a los que poder localizar y con los que contactar sin grandes dificultades.
En resumen, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que, a pesar de las limitaciones, las personas mayores en contacto con Internet y las nuevas tecnologías se encuentran ante un reto que los motiva e incentiva sus capacidades cognitivas.
La incorporación de internet a la vida de los mayores produce beneficios en todo lo relativo a su autonomía personal, integración social, salud mental, comunicación intergeneracional y es la herramienta ideal para favorecer un envejecimiento activo.