
17
Marzo
Juegos para la tercera edad
Es indispensable para nuestros mayores, realizar diversos tipos de actividades, ya que los beneficios físicos y psíquicos que les aportan, les aseguran un envejecimiento de calidad y, por encima de todo, saludable en todos los aspectos.
Jugar forma parte de la vida de todos los seres vivos, cuanto más de la de los humanos como seres racionales que somos. Pero debemos tener en cuenta que el juego ha de variar conforme vamos cumpliendo años y nunca debe dejar de realizarse. Cada etapa de nuestra existencia necesita del juego como estímulo de nuestra actividad física, psicomotriz y cognitiva, y en la tercera edad es especialmente importante y recomendable.
Cuando se juega se fomenta la sociabilidad y rompe con la rutina tediosa y la monotonía. Debemos tener presente y fomentar el juego con otras personas, pero éste debe combinarse con aquel que se realiza en solitario. Ambos mantienen la mente activa y es un magnifico entretenimiento que estimula y favorece la positividad en el mayor.
¿Qué juegos son los más recomendables para las personas en la Tercera Edad?
Puede parecer que no, pero hay muchos juegos indicados para personas mayores.

Podríamos distinguir entre juegos físicos y los que tienen que ver más con el aspecto cognitivo.
En el terreno cognitivo:
1.- Juegos estimulantes de la sociabilidad.
-Los Juegos de mesa: Son los reyes de los juegos para personas en la tercera edad. En primer lugar, porque en su mayoría, ya han jugado a ellos en otras etapas de su vida, por lo que no dependen del aprendizaje para poder jugar con soltura. Los juegos de cartas, el parchís, la oca, el dominó, precisan de agilidad mental por lo que el estímulo está ahí, y favorece que se produzca interactuación y esa relación social tan necesaria en estas edades.
-Acertijos y adivinanzas, palabras encadenadas, hacer parejas con diversos objetos, son algunos juegos que, en grupo, también pueden ser muy acertados para variar y estimular la competitividad entendida como un reto y una diversión.
2.-Retos personales
-Puzles: Uno de los juegos más completos para la concentración y la función cognitiva. Observar, asociar, resolver.

-Pasatiempos: De todo tipo y grados de dificultad. Ejercicio maravilloso para la memoria. Crucigramas, sudokus, sopas de letras….
Manualidades
Pintar, coser, bordar, tejer, todo aquello que, realizado con las manos, implique también una actividad cognitiva y creativa.
Respecto de las actividades físicas y al aire libre, podemos encontrar muchas de ellas que pueden ser practicadas por las personas mayores, lo que supondrá poner a trabajar a todo el cuerpo, a todo el organismo.
1.- Gimnasia o baile que puedan realizarse tanto en interior como al aire libre. Estímulo del aparato locomotor y también muy beneficioso para el desarrollo cognitivo, ya que recordar las rutinas y los pasos, fomenta su esfuerzo mental y los mantiene entretenidos y de buen humor.

2.- Caminar en compañía: Nada como evitar el sedentarismo con una caminata a un paso regular por un terreno no excesivamente exigente. Mantener el ritmo de los compañeros, ser líder y marcar la intensidad, todo ello conforma en sí un juego.
3.- Otros juegos. Como la petanca, los dardos o lanzar aros son actividades estimulantes y sociales que aportan salud mental y física. El mayor se motiva en diferentes ámbitos, imaginación, creatividad, cooperación, recuerdos y trabajo en equipo.
Fomentar el juego en la tercera edad, es garantizar un envejecimiento saludable y ralentizar el deterioro que viene de la mano del paso de los años, tanto físico como mental. Debemos fomentarlo en nuestros mayores y motivarlos por medio del estímulo y la complicidad, participar y hacer que participen e interactúen con personas de su misma edad y entorno.