
10
Sept
Ejercitar la memoria en personas mayores
En este post queremos hablar de la importancia que tiene el ejercitar la memoria en personas mayores, ya que según los estudios realizados, más de un 40% de los individuos de 60 años o más, notan diferentes signos de la pérdida de memoria.
Hay ciertas actividades que se pueden realizar para ejercitar la memoria de una forma sencilla y que en edades avanzadas vienen muy bien y son muy recomendables.
¿Qué es la memoria?
La memoria es la capacidad que tenemos las personas de recordar. Somos capaces de codificar, almacenar y recuperar cierta información que hemos ido recopilando a lo largo de nuestra vida a través de las vivencias y experiencias que hemos experimentado.
Esta información que vamos recopilando la obtuvimos a través de los sentidos, como por ejemplo por el tacto, el gusto, la vista y el oído. ¡Son muchísimos los datos que nuestro cerebro es capaz de almacenar gracias a ellos!
No obstante, según van pasando los días, los meses y los años nuestro cerebro va sufriendo algunos cambios y va envejeciendo, evidentemente, y entre ellos puede ocurrir que incidan directamente y negativamente en la memoria.
Como en otros casos, la pérdida de memoria tiene diferentes grados de gravedad. Es muy normal tal y como indicábamos anteriormente sufrir algún fallo de memoria debido a la edad avanzada, y esto esta dentro de lo considerado normal (envejecimiento patológico).
Otra de las causas que puede ocasionar trastornos asociados con la memoria, es sufrir una enfermedad neurodegenerativa, como la demencia y/o el alzheimer.
También puede aparecer trastornos en la memoria al haber sufrido un ictus, un traumatismo, una infección, entre otras muchas cosas, o por problemas congénitos como por ejemplo una paráisis cerebral.
La depresión, la ansiedad, la esquizofrénia , etc son trastornos psicológicos que pueden afectar directamente al fallo de la memoria. Además pueden encontrarse casos de problemas de memoria al tener dificultad en el aprendizaje por sufrir de dislexia, discalculia o TDAH.

Ejercitar la memoria en personas mayores de forma sencilla
Afortunadamente el cerebro se puede ejercitar perfectamente al igual que cualquier músculo de nuestro cuerpo, para que la plasticidad cerebral o neuroplasticidad se “mantenga en forma” durante toda nuestra vida.
Las investigaciones aseguran que las dificultades de memoria asociadas a la edad avanzada puede mejorarse si se ejercita y se va manteniento en constante actividad y de esta manera mejorar el funcionamiento de esta capacidad cognitiva..
Se deben y es muy recomendable realizar entrenamientos de memoria como prevención de su deterioro. Estimular la concentración, la atención, la percepción, etc nos ayudará a “mantener a raya” la memoria.

Ejercicios sencillos para ejercitar la memoria para personas mayores
- Datos personales: Escribir en una hoja de papel datos personales tales como:
• Nombre completo
• Fecha y lugar de nacimiento
• Nombre de la calle en la que reside actualmente
• Nombre de familiares y conocidos(Padre,madre,marido,mujer,hijos/as, nietos,amigos,vecinos…)
• Trabajos que se han desempeñado a lo largo de su vida.
• Aficiones
- Refranes: Escribir en una hoja un listado con todos los refranes que se recuerden.
- Sinónimos y antónimos: Escribir en una hoja las distintas palabras según corresponda. Ejemplos:
• Calor...Frío
• Dentro... Fuera
• Cerca...
• Claro...
• Fácil...
• Amor...
• Grande...
-Colorear: Utilizar diferentes colores para colorear diferentes dibujos. Una opción muy interesante son los dibujos tipo mandalas.

- Hacer crucigramas y pasatiempos.
- Escribir fechas señaladas con su correspondiente celebración: Escribir en una hoja las distintas palabras según corresponda. Ejemplos:
• 6 de enero...Día de reyes
• 25 de Diciemre... Navidad
• 14 de Abril... Cumpleaños de mi hijo
• ...
• ...
- Sabores y olores: Escribir en una hoja cuáles son los sabores y olores favoritos.
• Vainilla
• Café
• Pan recien hecho
• Olor a mar
• ...

Realizar actividades tales como la lectura, los juegos de mesa, (De preguntas y respuestas, juegos de cartas…) ejercicio físico, revisar fotografías antiguas identificando a los familiares y amigos que aparecen en ellas, etc. también va a favorecer a que el cerebro esté activo y mejore la función cognitiva.
En las residencias de Grupo Villamor contamos con profesionales del sector (psicólogos, especialistas en gerontología, etc) que mejoran las funciones cognitivas de nuestros residentes, como la atención, percepción y memoria entre otras. Para cualquier consulta que pueda tener no dude en contactar con nuestro equipo de profesionales.