
05
Marzo
Dieta sana y ejercicio físico, claves para controlar el colesterol
El colesterol es un término al que nos referimos habitualmente y que está muy presente en nuestras vidas por diversas razones. En numerosas conversaciones relacionadas con la salud, siempre sale a colación, que si hay que vigilarlo, que es peligroso tenerlo alto, que si el bueno, que si el malo, que si existe el genético…
Lo que sí es cierto es que es una sustancia imprescindible para que nuestro organismo funcione correctamente, pero su desequilibrio puede acarrear consecuencias negativas de importancia, fundamentalmente las relacionada con el sistema cardiovascular. La dieta sana y ejercicio físico son claves para controlar el colesterol.
1.-Exactamente, ¿qué es el colesterol y qué tipos hay?
Es una sustancia del tipo de los lípidos o grasas que se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo, y sirve, entre otras cosas, para la formación de las membranas de esas células.
Podemos diferenciar de forma básica dos tipos. Cuando se habla de colesterol malo y colesterol bueno, nos estamos refiriendo al LDL y al HDL. El primero se le tilda de malo pues es el que se acumula en las arterias provocando en determinados casos, obstrucciones en las mismas.
El HDL o colesterol bueno se encarga de barrer al otro de las arterias y del organismo en general.

2.-Donde se encuentra el colesterol fuera de nuestro cuerpo
Hay alimentos que aportan cantidades de colesterol significativas y con los que hay que tener cuidado a la hora de su ingesta ya que presentan un mayor nivel de grasas saturadas, como es el caso de los productos lácteos, fiambres, productos industriales horneados, los fritos o las carnes.
3.-Factores de riesgo relacionados con el colesterol que van más allá de los alimentos. Efectos en nuestros mayores
Hay diversos factores que se relacionan con los niveles altos de colesterol y, por tanto, son un riesgo para la salud, como puede ser:
-Sobrepeso: está muy relacionado con altos niveles de LDL o colesterol malo. Bajar de peso vendrá de la mano de una correcta alimentación con lo que ayudaremos a aumentar los niveles de HDL o colesterol bueno.
-Tabaco: Tiene efectos negativos en los niveles del HDL por lo que produce una descompensación que beneficia al colesterol malo, al LDL.
-Herencia genética: En efecto, la producción natural de colesterol viene determinada por los genes, por lo que, en el caso de que sea necesario, habrá que estar mucho más atentos a los resultados de las analíticas.
-Menopausia: Las mujeres presentan mayores concentraciones de colesterol cuando llegan a esta etapa de la vida.
4.-Niveles de colesterol. Como se miden y cada cuanto tiempo
Es recomendable medir los niveles de colesterol una vez al año, para poder intervenir con el objetivo de estabilizarlos en los más indicados y saludables. Para las personas mayores bastará un análisis de sangre de panel de lipoproteínas, que arrojará exactamente en qué niveles se encuentra. Es aconsejable no haber comido o bebido unas diez horas antes de la analítica.

Tendremos así unos análisis fiables sobre la cantidad de colesterol en sangre, el bueno, el malo y los triglicéridos, que, aunque no sean un tipo de colesterol, es otro tipo de grasa que es importante vigilar, sobre todo en las mujeres de la tercera edad.
5.-Problemas que plantean los niveles no deseados de colesterol en las personas mayores.
Fundamentalmente un riesgo de sufrir enfermedades arteriales coronarias que se pueden presentar sin previo aviso. Tener colesterol alto no duele, por lo que hay que vigilarlo de cerca para evitar un incremento en los niveles que produzca problemas serios de salud.
6.-Como controlarlo en las personas mayores. Tres claves para controlar el colesterol, indispensables
-Control de peso y dieta sana y equilibrada: Con los años, el sobrepeso se hace muy presente en las personas mayores, y es una de las peores situaciones en las que se puede estar para el correcto control del colesterol.
Hay que vigilar la ingesta de grasas, pero no cometer el error de intentar eliminarlas del todo. Las grasas son necesarias para que el organismo siga funcionando por lo que el aporte de las mismas ha de orientarse hacia aquellas que son más sanas, las que proceden de frutos secos, del pescado azul o del aceite de oliva.
La Dieta Mediterránea es la más indicada, por lo variada y saludable que resulta. Verduras, legumbres, frutas y cereales. Ideal no solo para los mayores, sino para todos en vistas de prevenir y llegar a su edad con los deberes hechos. Hay que procurar evitar las frituras, y cocinar los alimentos a la plancha, cocidos, al vapor o al horno.

- Ejercicio físico: la actividad física y el ejercicio, regulan naturalmente el colesterol en sangre, elevando el HDL (bueno) y reduciendo el LDL. Nada como asumir la rutina de dedicarle media hora o 45 minutos cada día a hacer ejercicios moderados, caminar a buen ritmo, nadar u otro tipo de actividad acorde con su situación y estado físico.

-Análisis periódicos de control: Al menos una vez al año para controlar los niveles y evitar sorpresas. Altos niveles de colesterol en las personas mayores es un riesgo muy alto para su salud y por tanto para su calidad de vida. La alimentación es esencial pero, una dieta sana y ejercicio físico son claves para controlar el colesterol y sus efectos negativos.